RiEuRaDa

 

Marzo 98

 
   
Contenido  
Los Desastres Visitas
Estamos de aniversario Abuela Totón
Color naranja Buenos amigos
Tranquilidad andando  

 Pueden escribirnos a [email protected] y así podremos incluir en nuestra circular lo que ustedes nos compartan.


Los Desastres

  Ir al inicio    

Contando entre nuestras bendiciones a nuestros seres queridos, nuestros amigos y las cosas que tenemos y no tenemos, eso es algo que deberíamos hacer todos los días. Muy amenudo pasamos por alto las cosas bellas que nos da la vida. Por difícil que a veces sea, nuestros seres queridos deben estar entre nuestras bendiciones. Nuestra salud, el trabajo, nuestros amigos. En fin si no comenzamos a valorar lo que tenemos, al final de la jornada nos sentiremos frustrados por haber deseado una vida diferente.
Deseo compartir contigo la experiencia de estar en un desastre. En nuestra carta anterior te comentamos sobre un viaje al Ecuador. Durante esos dias se dió una emergencia en Perú. Recién llegue de Quito y me mandaron a Perú. Ayer regrese del Perú. Hablando de la vida dura, te comento lo siguiente.

Hay emergencia en Perú por el fenómeno El Niño. Bueno ya has escuchado sobre el fenómeno. Los peruano han pasado un invierno diferente. Estuve en dos ciudades afectadas. Piura que esta al norte, casi pegando con la frontera con Ecuador. Y en Chiclayo que esta abajo de Piura, al sur.
El objetivo de mi viaje a Perú fue de entrenamiento. Fui acompañando a un compañero que es experto manejando estas situaciones. Debíamos ir a un lugar que se llama Trujillo. Pero resulto que estando en Lima, una compañera de la oficina que vive en Lima y se llama Julie, estaba en Piura y necesitaba que alguien que supiera como coordinar la recepción de ayuda y evaluar daños la apoyara, así que fui a Piura y todo salió bien.
El que salió mal fui yo porque de imprudente me comí un ceviche de pescado el viernes al mediodía. El sábado por la mañana, amanecí con diarrea. Me hice un examen. Y definitivamente tenia una infección bacterial. Perdí 8 libras de peso. Así es que como puedes notar me identifique muy bien con el sufrimiento de la gente.
Hubo destrucción en un lugar que se llama Chiclayo, tierra del Señor de Sipan (si ven Discovery Channel lo podrán ver).
Imagínenese una ciudad más grande que San Miguel o Managua. Plana como una mesa de billar. Toda, absolutamente toda la ciudad inundada de agua y lodo. Era impresionante. Las tuberías de agua potable, aguas negras y aguas de lluvia rotas. El mal olor inundó la ciudad. No vi una sola calle que no tuviera lodo. La gran lluvia fue el 14 de febrero. Lo que normalmente llueve en un año cayó en doce horas. Cuenta la gente que pasaron todo el 15 de febrero con el agua hasta el pecho. Yo les creo después de ver como quedo la ciudad. Las enfermedades comenzaron a brotar, en especial las diarreas, el cólera y enfermedades de la piel. La falta de agua empeoro las cosas. Gran parte de las casas estaban construidas con adobe. La lluvia mojo las bases y las casas se desplomaron. Era como estar en la playa haciendo castillos de arena. Cuando el agua llega la arena se aguadea y no queda nada. Bueno algo así sucedió en Chiclayo.
Disculpa que te pinte un cuadro deprimente, pero la verdad es que me impactó mucho la experiencia. Por otro lado creo que puedo sacar mucho de ella. En especial en apreciar la calma y la tranquilidad de no vivir en un desastre. La vida transcurre normal. Tengo agua potable. Si me enfermo voy al medico y hay uno disponible. Si necesito medicinas voy y las compro. Si tengo hambre dichosamente hay arróz y frijoles. En fin son cosas del día a día que normalmente no valoro. Hay gente que la esta pasando muy duro por los desastres y no solo los desastres, sino que en el día a día. Así es que como ves puedo aprender mucho de ello.
Pero bueno querido amigo. Así es la vida, dura como te la puedes imaginar o vivir. Pero al igual que la gente de Piura y Chiclayo no nos queda más que hacer nuestro mejor esfuerzo y vivirla de la mejor manera, disfrutarla y dar Gracias a Dios. Sabes, El tiene un propósito para absolutamente todo.
Espero te detengas a pensar en lo que te cuento y tu también aprecies las cosas insignificantes de la vida. Las disfrutes y seas feliz. Yo lo voy a intentar y se que tu también así lo harás.


Estamos de Aniversario

  Ir al inicio
Todos los dias son iguales. Pero hay fechas en las que vale la pena recordar ciertos acontecimientos importantes. Por ejemplo un cumpleaño o un aniversario. Hablando de aniversario, este 4 de marzo cumplimos nueve años de casado. Han sido nueve años de compartir cosas bellas, interesantes, agradables y a veces no tan agradables. A continuación algunos pensamientos para compartir contigo.
D urante mi viaje a Perú,
además de conocer un
nuevo lugar, pude experimentar un nuevo sentimiento con respecto a mi matrimonio. El consabido dicho de “la media naranja” tomó un significado nuevo para mi. Estar fuera de casa provocó que me sintiera incompleto. Definitivamente no es el lugar sino la persona la que me hacia falta. Eurídice me hizo falta como pocas veces he sentido. Creo que no era una necesidad específica. Sencillamente me hacía falta. Deseaba verla, conversar con ella, abrazarla y darle un beso. Nada especial que necesitara. Solamente deseaba sentir su presencia.

Es esa presencia, que me he dado cuenta he llegado a tomarla por sentado o implícita, pero que es tan importante para mi diario vivir, que sin ella la vida sería realmente diferente, pero no sería lo gratificante que es junto a ella.

Esto que lo he aprendido y la palabra lo dice “lo he aprendido”. Mi amor por Eurídice ha experimentado un cambio. Antes la amaba con sentimiento, con palomitas en el estómago, con emoción de cipote o chavalo. Hoy, claro que lo de cipote y chavalo no ha cambiado, pero lo que si ha cambiado ha sido lo de AMAR.

Soy consiente de que no todo ha sido color de rosa. Pero si hago un balance entre las cosas buenas y las cosas no tan buenas, debo sentirme satisfecho por lo que hemos vivido en estos cortos nueve años. Tengo tanto porque dar gracias a Dios que la verdad en que pensar en los malos ratos o dar rienda suelta a mis insatisfacciones, no tiene ningún sentido.

Ayer Irma Raquel se enfermó de vómito y dirrea. Como te puedes imaginar los ánimos de pusieron color de impaciencia. Cuando estaba pasando por uno de esos momentos en que las cosas salían diferente a las que yo deseaba, di gracias a Dios porque prefiero esos momentos difíciles. No es que sea masoquista ni nada por el estilo, es sencillamente que a nuestra familia nos toca pasar por lo que pasamos. Y pienso en que mejor familia que la que Dios me ha dado.

Así es que, la vida sigue igual con sus altos y bajos pero el punto de vista es diferente. Dios es mi fuente de vida y El mejor que nadie sabe lo que me conviene. Entre las cosas, situaciones y personas que me convienen, Eurídice es mi mejor bendición.

 


Color naranja

  Ir al inicio
Daniela es la chica color naranja del mes. Pueden notar características propias de Daniela. A ella le gusta todo lo que es pulseras, aretes, peinar. Es especialista en hacer colas. Creemos que cuando sea grande una fuerte inclinación de ella será tener su propia salón de belleza. Aquí la pueden ver son sus mejor joyería.

 

Tranquilidad andando

  Ir al inicio
Irma Raquel en su proceso de alistarse para la escuela. Como buena mujer y coqueta que es ella prefiere ir a la escuela con falda. Sus actividades favoritas con las artes. Le encanta pintar. Irma Raquel tiene clases de pintura los viernes de 3:00 a 5:00 pm y las disfruta al máximo. Una Picasso en potencia.

 

Visitantes

  Ir al inicio
Del 25 de febrero al 5 de marzo tuvimos a seis visitantes. Los Bermudez Dorey y Anne la abuela materna. Solo tenemos fotos de los hombres. Las bellezas no quisieron posar para camara escondida. Nos referimos a Pamela, Melissa, Sophie y Anne.

Todos disfrutamos mucho de su visita. Ellos visitaron el Lago Arenal, se montaron en los rápidos en un río, fueron a la playa, fueron a la selva, en fin que no hicieron.

Nosotros los acompañamos a la playa y pasamos un buen rato juntos.
  • Tres generaciones. Padre-abuelo, Hijo-padre e Hijo-nieto.
  • Ricardo Augusto, Ricardo José y Peter

Para los niños fue una buena experiencia estar juntos y fortalecer su relación entre primos.

Para los grandes fue un gran gozo estar en familia. Mas aún porque compartimos con Anne, la mamá de Pamela. Ella es una gran dama.

Esperamos que se repita la visita.

 

La Abuela Toton

  Ir al inicio

El lunes 16 fue un día triste para la familia. La abuela Toton, mama de Eurídice madre falleció.

El 23 de este mes ella cumpliría 93 años. Larga vida pasó entre nosotros, pero como todos los que nacemos, debemos partir.

Solamente una nota para reflexionar en ese paso a la vida eterna.

Aseguremonos que iremos a la presencia de nuestro Padre Celestial por medio de su Hijo Jesús, ya que solo por medio de El lo lograremos.
 


Buenos amigos

  Ir al inicio
El domingo pasado unos buenos amigos y nosotros decidimos compartir un domingo en familia y amigos.

Se trata de las familias Soto y Dearnley.

Los Soto son Marco, Adrina, Daniel y Carolina. Los Dearnley son Chris, Andrea, Larissa y Josiah. Y nosotros los Herrera, Ricardo, Eurídice, Irma Raquel y Daniela.

Compartir entre amigos es tan importante como compartir entre familia. Así es que los invitamos a disfrutar con nosotros de sus amigos.

Cultivar una buena amistad toma tiempo, dedicación y dejar a un lado nuestros intereses. Las ganancias son incomparables con todo lo que hemos hecho para cultivarla.